Se reúnen los principales actores del sector para impulsar la innovación en la gestión del suelo y el agua subterránea
El pasado 3 de abril, la sede de Eurecat en Manresa acogió la jornada “¿Cómo impulsar la innovación en la gestión del suelo y el agua subterránea?“, un encuentro de referencia organizado por Eurecat con la colaboración de la Agencia Catalana del Agua (ACA), la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Catalan Water Partnership (CWP) y el proyecto Life SOuRCE.
El acto, que reunió a profesionales del mundo de la investigación, la administración y la empresa, puso el foco en las líneas estratégicas de innovación e investigación en la gestión del suelo y del agua subterránea, a la vez que sirvió para compartir casos de éxito y herramientas disponibles para la transferencia tecnológica.
La jornada fue inaugurada por Irene Jubany, coordinadora científica – del área de Sostenibilidad de Eurecat , y conducida por Merche Carod, Business Developer del área de Recursos del centro tecnológico. En el primer bloque, Carme Bosch, responsable del ámbito de suelos y aguas subterráneas de Eurecat, presentó las líneas estratégicas que guiarán la innovación en los próximos años.
La mesa redonda moderada por Aina Amengual, Project Manager de I+D en el CWP, tuvo como objetivo analizar los principales retos en la gestión de suelos y aguas subterráneas en un contexto de cambio climático y escasez hídrica, con especial énfasis en aspectos como la contaminación, la gobernanza, la restauración y la colaboración entre actores.. Participaron representantes clave de la administración, la investigación y el desarrollo tecnológico: Emilio Orejudo (ACA), Josep Anton Domènech (ARC), Irene Jubany (Eurecat) y Josep Mas (UdG – ICRA), que aportaron visiones complementarias y experiencias concretas para avanzar hacia una gestión más integrada y sostenible.

Mesa redonda centrada en el análisis de los principales retos en la gestión de los suelos y las aguas subterráneas.
El segundo bloque estuvo dedicado a la presentación de casos de éxito de proyectos de innovación destacados, con la participación de varios socios del CWP. Ester Vilanova, directora de Soluciones Digitales para la gestión del agua en Amphos 21, dio a conocer herramientas digitales avanzadas para optimizar la monitorización y la gestión de las aguas subterráneas, que permiten una toma de decisiones más eficiente y basada en datos. Por su parte, Viñedo Solá, técnica de CUADLL, presentó una visión regional sobre la contaminación y descontaminación hidrogeológica en la Vall Baixa y el delta del Llobregat, poniendo en valor un modelo de gestión integrada y colaborativa del territorio que puede servir de referente para otras zonas con problemáticas similares.


En el último bloque, Xavier Amores, clúster manager del CWP, destacó el papel estratégico de las alianzas y la innovación abierta como palancas clave para impulsar proyectos colaborativos en el sector del agua y reforzar la competitividad empresarial. Presentó iniciativas concretas lideradas por el CWP orientadas a la digitalización, la sostenibilidad y la transferencia tecnológica. A continuación, María José Tomás (CDTI) cerró la jornada con una intervención sobre los instrumentos de financiación disponibles para proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Xavier Amores, Director del CWP, durante su presentación sobre las Alianzas para impulsar la innovación
La jornada incluyó también un espacio de networking y una visita a los laboratorios de sostenibilidad de Eurecat, favoreciendo el intercambio de conocimiento y la creación de nuevas sinergias entre los asistentes. Con un éxito de participación, la sesión puso en valor las líneas estratégicas de innovación, proyectos que impulsan la competitividad empresarial y herramientas para favorecer la transferencia tecnológica en la gestión del suelo y el agua subterránea.