JORNADA DE TECNOLOGÍAS DIGITALES Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PRÓXIMA CALLO DEL PERTE DE DIGITALIZACIÓN DEL CICLO DEL AGUA
- La jornada fue punto de encuentro de varias entidades con pericia en tecnologías digitales diversas para analizar retos de futuro y el potencial de la aplicación de la digitalización al sector.
- El subdirector adjunto del MITERD compartió su punto de vista y puntos claves de la primera ronda de financiación del PERTE para la digitalización del ciclo urbano del agua.
El pasado día 17 de octubre tuvo lugar en Barcelona la jornada titulada “Tecnologías Digitales Aplicadas al Sector del Agua y lo PERTE como Oportunidad de Financiación” que fue organizada por el CWP con colaboración con AGBAR y tuvo lugar en el espacio CREA, de la ciudad del agua en formato presencial y telemático con un centenar de asistentes en total. El objetivo fue poner en común puntos de vista de varias entidades que trabajan y desarrollan soluciones en el nexo agua-digitalización, para dar una visión general sobre los retos y potencial de estas tecnologías de cara al futuro, considerando los retos actuales que afronta y tendrá que afrontar el sector del agua.
El acto contó con la participación de Laia Garriga, de Eurecat, que expuso las retos y las oportunidades de la IA aplicada en el sector del agua, Josep Miquel Sánchez, de Boonder que dio a conocer el potencial de las tecnologías de telecontrol y telegestión, Ana Casas de AGBAR, que presentó y explicar las funcionalidades de DINAPSIS y María Torrecilla de LACROIX, que hizo una ponencia sobre el papel y la importancia de la ciberseguridad en las infraestructuras de agua. Se concluyó con la intervención de Francisco Javier Sánchez, subdirector adjunto del MITECO que presentó los resultados y conclusiones de la primera ronda de financiación del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua.
Como a puntos relevantes de la jornada se destacó la importancia de tener una estrategia previa en la hora de digitalizar cualquier elemento o infraestructura y la necesidad de poner de relevancia los elementos vinculados a la seguridad y la eficiencia. Las conclusiones aportadas pelMITECO en relación al PERTE fueron la necesidad de los municipios de pequeña y media envergadura de participar también activamente a través de proyectos y de dar más peso a la consideración de los criterios ambientales de las masas de agua dentro de los proyectos presentados.
