El Grupo Operativo RE2AQUA analizará el potencial de reducción del consumo de agua en el sector agroalimentario mediante estrategias de reutilización

El Grupo Operativo RE2AQUA tiene como objetivo generar evidencias científicas y técnicas que permitan superar las posibles barreras legislativas que limitan la reutilización de agua recuperada en la industria agroalimentaria, especialmente aquellas limitaciones basadas en el origen del agua. Esto permitirá al sector seguir mejorando en eficiencia en la gestión del agua, contribuyendo a su adaptación a los escenarios de escasez hídrica presentes y futuros, minimizando el impacto sobre su actividad económica y haciendo una gestión más sostenible de los recursos hídricos.

El Grupo Operativo evaluará la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras para obtener agua de alta calidad a partir de corrientes residuales de diferentes industrias agroalimentarias, con el potencial de ser reutilizada y/o reciclada dentro de la misma industria. Estas soluciones contribuirán a reducir la dependencia de los recursos hídricos convencionales y a cumplir con posibles limitaciones al consumo relacionadas con los episodios de sequía como el que estamos inmersos actualmente, en el que el Plan Especial de Sequía de Cataluña establece reducciones en el consumo de agua según el escenario de sequía (15% en estado de excepcionalidad y 25% en estado de emergencia).

La primera fase del proyecto ha consistido en la caracterización físico-química de diferentes tipos de agua de proceso en empresas agroalimentarias, ya sean aguas residuales tratadas mediante sistemas biológicos, mediante procesos físico-químicos, aguas residuales no tratadas, o bien aguas de proceso (red separativa).

Una vez caracterizadas, se identificarán los usos potenciales del agua recuperada en cada una de las industrias agroalimentarias participantes del proyecto, y se seleccionarán las tecnologías innovadoras más adecuadas para el tratamiento de las diferentes corrientes residuales líquidas y que permitan la reutilización de agua en procesos de limpieza y refrigeración, la recirculación en procesos industriales y la reutilización para el riego de cultivos.

También se llevará a cabo una evaluación del riesgo asociado a la reutilización del agua, en función de su calidad y considerando parámetros físico-químicos, presencia de patógenos, desinfectantes y residuos de productos de limpieza. Este análisis se llevará a cabo según la normativa vigente: el RD 1085/2024 sobre reutilización del agua y el RD 3/2023 sobre criterios técnico-sanitarios de calidad del agua de consumo. Además, el proyecto estudiará la viabilidad técnica y económica de las tecnologías analizadas. Finalmente se elaborará un documento de recomendaciones y procedimientos administrativos. Este documento permitirá transferir la información generada a otras empresas del sector agroalimentario, facilitando la difusión del conocimiento y proporcionando recomendaciones a la administración.

El proyecto está coordinado por el Catalan Water Partnership (CWP), liderado por la empresa La Guingueta y cuenta con la participación de BonArea, Torrent i Fills, la Cooperativa de Falset-Marçà y el Centro Tecnológico Beta de la Universidad de Vic.

RE2AQUA es una Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por:

Publicaciones Similares